La investigación desarrollada por la educadora de párvulos Ana Roga propone el desarrollo de un modelo que ubica como eje central al niño/niña cuyo hacer y saber se potencia integrando pertinentemente las TIC como parte de su entorno en conjunto con la variedad de materiales concretos disponibles en aula.

El estudio que contempló la experiencia de integración de TIC en educación de párvulos, en cinco jardines infantiles, se ejecutó en dos etapas, la primera desde el año 2011 al 2012 en tres Jardines Infantiles, ubicados en las comunas de Batuco, Padre las Casas y Alerce. Luego el 2013 se integra un Jardín infantil ubicado en la comuna de Puente Alto y el 2014 otro ubicado en la comuna de Chiloé.

En cada aula participante (Nivel Medio) se instaló un rincón tecnológico (un computador, con mouse pequeño y dos softwares).

Se consideró como objetivo proponer un modelo de trabajo que ubica como eje central al niño/niña, cuyo hacer y saber se potencia integrando pertinentemente las TIC como parte de su entorno en conjunto con la variedad de materiales concretos disponibles en aula.

El acceso al trabajo con los recursos TIC es delimitado y coordinado junto a ellos/as accesos y tiempos.

El modelo consideró 4 estadios de integración: Aprendizaje enriquecido por las TIC, Competencias TIC Educadores, Familia Uso responsable de las TIC, TIC parte del Proyecto Institucional Claridad de Qué, para qué y cómo implementar.

Para ver el artículo en extenso, leer aquí.

 

Leave a Reply